INDICACIONES
1.- Partiendo del ejemplo del mapa mental elaborado en clase, elabore uno con el software edraw max o free mind, sobre el constructivismo y las TIC. La información de apoyo será la que se encuentra en las entradas "ESTRATEGIAS PARA APRENDER A APRENDER" y en la "IMPLEMENTACIÓN DEL ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA MEDIANTE LA EDUCACIÓN 2.0".
2.- En los siguientes enlaces puede descargar los software. En http://freemind.softonic.com/ y en http://edrawmax.softonic.com/
3.- Tomando como base lo discutido en la clase realice la estrategia SQA.
4.- Observe los vídeos de la entrada "MULTIMEDIA COMPLEMENTARIA" y realice un análisis crítico con respecto al uso de las TIC aplicado a la educación, tomando como base la teoría del aprendizaje constructivista.
EJEMPLOS
A continuación se muestra dos estrategias de aprendizaje, el mapa mental y el SQA. Se explica en qué consisten, los pasos a seguir para la realización de los mismos, y un ejemplo cada una.
MAPA MENTAL
Pimienta Prieto (2005, p. 125) describe los mapas mentales de la siguiente manera:
Son una forma gráfica de expresar los pensamientos en función de los conocimientos que han sido almacenados en el cerebro. Su aplicación permite expresar los aprendizajes y asocia más fácilmente nuestras ideas.Características de los mapas mentales:a) El asunto o concepto que es motivo de nuestra atención o interés se expresa en una imagen central.b) Los principales temas del asunto o concepto irradia la imagen central de forma ramificada.c) Las ramas tienen una imagen y/o palabra clave impresa sobre la línea asociada.d) Los puntos menos importantes también se representan como ramas adheridas a las ramas del nivel superior.e) las ramas forman una estructura conectada.Técnicas a seguir:I. Énfasis
- Usa siempre una imagen central.
- Usa imágenes en toda la expresión del mapa.
- Usa tres o mas colores por cada imagen central.
- Emplea la tercera dimensión en imágenes o palabras.
- Varía el tamaño de las letras, líneas e imágenes.
- Organiza bien el espacio.
II. Asociación
- Utiliza flechas cuando quieras conectar diferentes secciones del mapa.
- Emplea colores y códigos.
III. Claridad
- Emplea una palabra clave por línea.
- Anota las palabras clave sobre las líneas.
- La longitud de la línea debe ser igual a la de las palabras.
- Une las líneas entre sí y las ramas mayores con la imagen central.
- Las líneas centrales deben ser más gruesas.
- Consigue que los límites enlacen con la rama de la palabra clave.
- Procura tener claridad en las imágenes.
IV. Estilo personal
- Al hacer un mapa emplea tu estilo para manifestar tu creatividad.
V. Ejemplo
![]() |
Figura 1: Mapa mental sobre el Conductismo Fuente: elaboración propia a partir de Pimienta Prieto (2005) y Martínez (s.f.). |
ESTRATEGIA SQA
Estrategia que permite verificar el conocimiento que tiene el alumno o el grupo sobre el tema (Pimienta Prieto, 2005).
Ejemplo
![]() |
Figura 2: Estrategia SQA Fuente: elaboración propia a partir de Pimienta Prieto (2005) y Martínez (s.f.). |
Bibliografía
Martínez, M. C. (s.f.). Las
TIC en la Educación y las Teorías del Aprendizaje. España: FUNIBER.
Pimienta Prieto, J. H.
(2005). Constructivismo, Estrategias para Aprender a Aprender. México:
Pearson Educación.
Baccarat | Play with best dealers online - FEBCASINO
ResponderBorrarBaccarat is a relatively new game. You're playing against your best friend, a dealer in a house, choegocasino and a poker player with a high หาเงินออนไลน์ level 바카라사이트 of confidence. But
▷ Casino site for Real money and bonuses on Lucky Club
ResponderBorrarLucky Club offers a wide range of slot games. from classic slot machines luckyclub.live to the latest and best in Live Casino. Visit us for our in-depth review.