miércoles, 27 de julio de 2016

ESTRATEGIAS PARA APRENDER A APRENDER


Una estrategia es una operación particular, práctica o intelectual, de la actividad del profesor/a o de los alumnos/as, que complementa la forma de asimilación de los conocimientos que presupone determinado método. Con la ayuda de las estrategias de aprendizaje, los contenidos podrán organizarse, almacenarse y evocarse con mayor facilidad (Pimienta, 2005).

A continuación se da algunos ejemplos de estrategias de aprendizaje basados en el enfoque constructivista según Julio Pimienta Prieto.

MATRIZ DE INDUCCIÓN

Figura 1: Matriz de Inducción.
Fuente: Elaboración propia a partir de Pimienta Prieto (2005) y Martínez (s.f.).

MAPA RADIAL

Figura 2: Mapa Radial.
Fuente: Elaboración propia a partir de Pimienta Prieto (2005) y Martínez (s.f.).

MAPA SEMÁNTICO

Figura 3: Mapa Semántico.
Fuente: Elaboración propia a partir de Pimienta Prieto (2005) y Martínez (s.f.).

MAPA COGNITIVO DE AGUA MALA
Figura 4: Mapa Cognitivo de Agua Mala.
Fuente: Elaboración propia a partir de Pimienta Prieto (2005) y Martínez (s.f.).


MAPA CONCEPTUAL
Figura 5: Mapa Conceptual.
Fuente: Elaboración propia a partir de Pimienta Prieto (2005) y Martínez (s.f.).

 INFOGRAFÍA
Figura 6: Infografía
Fuente: https://ticsyformacion.com/2015/05/05/constructivismo-infografia-infographic-education/



Bibliografía:
Martínez, M. C. (s.f.). Las TIC en la Educación y las Teorías del Aprendizaje. España: FUNIBER.
Pimienta Prieto, J. H. (2005). Constructivismo, Estrategias para Aprender a Aprender. México: Pearson Educación.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario